sábado, 7 de junio de 2014

DOCUMENTAL "BABIES"

Hemos visualizado el documental Babies, muy interesante, donde hemos extraído varios ítems importantes para el desarrollo psicomotriz. Adjuntamos el enlace para que si no lo habéis hecho ya, lo veáis.
http://www.filmdu.tv/babies/ 

Ponijao. Namibia  

Hitos desarrollo motor Ponijao tiene el reflejo de succión, enseguida que nace ya succiona el pecho de la madre con fuerza, incluso, estando tumbado al lado de su hermano, succiona la barriga de este. Podemos ver tambien como tiene el reflejo de búsqueda, cuando este se despista y su madre le toca el moflete con su pecho, este se gira enseguida para mamar.

Influencia del entorno en el desarrollo psicomotor del niño. Ponijao siempre está en contacto con la naturaleza, empieza a gatear estando dentro de un charco de agua. No lleva paquete y se puede mover cómodamente. Está tumbado en el suelo, jugando con qualquier cosa que encuentra, por ejemplo, un hueso. Juega constantemente con los animales, como por ejemplo un perro, o las moscas.

Papel de los padres y familiares en el desarrollo psicomotor. Ponijao siempre está con su madre, familiares y otros niños. Tienen mucha influencia en su desarrollo psicomotor ya que siempre recibe el apoyo de sus seres queridos. Se impregna de lo que hacen los demás niños, imita, y se respectan en todo momento las capacidades que tiene Ponijao y su ritmo evolutivo. Desde que está en el vientre de su madre está en constante contacto con la naturaleza, se pican piedras, especias... así como para prepararse en el parto, la madre se pone arcilla en su barriga. La madre está casi todo el rato con él, sino bien está a su lado observando sus logros y celebrándolos con él y los demás familiares. Tiene un vínculo muy estrecho con ella, lo alimenta de forma natural, lo limpia con su propia piel, juega y lo besa todo el rato. Su hermano está tambien muy pendiente de él. Incluso podemos observar como se queda dormido encima de su hermano, siendo ambos muy pequeños. En todo el documental no ha aparecido el padre, aunque esto no es un hecho relevante ya que Ponijao se desarrolla a la perfección con sus seres queridos.

Acciones educativas intencionales y no intencionales que estimulan y favorecen el desarrollo psicomotor. Como acción educativa intencional solo podemos apreciar como tapan las partes íntimas cuando empieza a caminar, si se puede considerar como acción educativa. Como acción educativa no intencional podemos visualizar como Ponijao está constantemente expuesto a situaciones que requieren de aprendizaje, como por ejemplo, agarrar un objeto, excursiones a lo alto de una montaña. Cuando empieza a caminar, su madre le pone una lata encima de la cabeza para que haga equilibrios con ella.

Bayarjargal. Mongolia

Hitos desarrollo motor Podemos observar como controla la cabeza cuando están en una comida familiar, que está sentado encima de las rodillas de su padre, hasta este momento, muestran al bebé tumbado en la cama, con las piernas envueltas en una manta, impidiéndole rodar y sentarse. Podemos ver que se desplaza a gatas y se pone de pie y camina.

Influencia del entorno en el desarrollo psicomotor del niño. Desde que nace, el bebé está envuelto en una manta y no se la quitan hasta que es capaz de gatear. Cuando se produce este hito, el bebé es atado con una cuerda a la cama, para que no pueda avanzar. Podemos observar como casi siempre está solo, y cuando está acompañado es cohibido en sus juegos, regañándole por ejemplo, cuando juega con un cubo con agua y una cuchara.

Papel de los padres y familiares en el desarrollo psicomotor. Los padres lo tienen encima de una cama, con las piernas envueltas con una manta, casi no le prestan atención, en todos los logros psicomotrices del bebé, ellos no estan presentes. Empieza a gatear estando solo, así como cuando empieza a caminar. Él celebra este hito tan importante, solo.  

Acciones educativas intencionales y no intencionales que estimulan y favorecen el desarrollo psicomotor. La madre tiene preparación pre-parto en el hospital, cuando nace, está en la cuna y su madre en la cama, ella lo mira muy poco. Durante todo el documental está expuesto a acciones que podrían estimular y favorecer el desarrollo psicomotor, pero está impedido todo el tiempo, hasta que es capaz de gatear. Podría ir detrás de un gato, o protegerse del pico de una gallina, pero tiene las piernas atadas y esto se lo impide. Le ponen un móvil al que no puede llegar con sus manos para atraparlo, solo lo puede mirar. Más adelante le atan una cuerda a este móvil, pudiendo así moverlo cuando sacude su mano. 

Mari-Chan. Japón

Hitos desarrollo motor
En el documental podemos apreciar varias hitos del desarrollo motor de Mari, como por ejemplo, el control de la cabeza cuando está tumbada boca abajo en la casa donde la dejan con otros niños y mujeres que cuidan de los bebés. Mari está sentada mientras juega con unos papeles, en el despacho de su padre. Podemos ver tambien cuando se desplaza a gatas, y se pone de pie, en un paseo de madera.

Influencia del entorno en el desarrollo psicomotor del niño.
Mari está dispuesta a un entorno muy tecnológico, está rodeada de videocámaras, teléfonos, ordenadores, rascacielos, ascensores de cristal, televisores, incluso a una hamaca que se balancea de forma automática. El contacto con la naturaleza es prácticamente nulo, ya que vive en una ciudad llena de luces y rascacielos.

Papel de los padres y familiares en el desarrollo psicomotor.
Los padres acompañan a la niña en su desarrollo psicomotor, aunque prácticamente siempre va en cochecito y en mochila, colgada de forma que solo vé a quien la lleva.
Normalmente Mari juega sola, en el suelo, con sus juguetes, que como podemos ver al final del documental ella está cansada de jugar con los mismos juguetes y ya no le satisfacen, produciendo el efecto contrario y frustándola.

Acciones educativas intencionales y no intencionales que estimulan y favorecen el desarrollo psicomotor.
Como acciones no intencionales que estimulan el desarrollo psicomotor podemos observar como el bebé se baña en unas termas. Como acción intencional que estimulan o favorecen el desarrollo psicomotriz, podemos detectar como el bebé es llevado a una guarderia (si podemos decir que favorece el desarrollo) y a varios cursos donde participan madre e hija. Organizan salidas con las demás madres y bebés. 
  
Hattie. California
Hitos desarrollo motor
Podemos ver como el bebé controla su cabeza cuando está sentada encima del sofá, aunque la sostiene un cojín. Se desplaza a gatas persiguiendo a su gato y se pone de pie con apoyo de una silla. Camina sin apoyo en su casa, cuando llega su padre y la lleva a la playa, caminando tambien y persiguiendo a una gaviota.

Influencia del entorno en el desarrollo psicomotor del niño.
El bebé recibe influencia de su entorno, cuando le cuentan cuentos, cuando juega con su gato. Le proporcionan actividades que influyen en su desarrollo, como paseos en bicicleta, baños en un jacuzzi (que no son de su agrado), estampaciones en papel de sus huellas...

Papel de los padres y familiares en el desarrollo psicomotor.
Hattie está muy unida a ambos padres, aunque podemos observar que está más tranquila con su padre. La podemos ver también con su abuela, contándole cuentos y dejando que Hattie le chupe las manos.

Acciones educativas intencionales y no intencionales que estimulan y favorecen el desarrollo psicomotor.
Hattie está involucrada constantemente en situaciones educativas intencionales, como son talleres para padres y bebés. Como acción no intencional podríamos hablar cuando Hattie juega sola con sus juguetes, ya que es por el mero hecho de que el bebé esté entretenido para que la madre haga las tareas de la casa.

jueves, 17 de abril de 2014

Conceptos sobre la práctica psicomotriz



¿Qué puntos son tan importantes a tomar en cuenta en el tiempo motor de los niños?
 Cada niño según su tonalidad o su capacidad motriz desarrolla un ritmo motor personal más lento o rápido que debe ser respetado, según este ritmo, desarrollara sus actividades, formas de aprendizaje y personalidad
Estrategias: 
      Dejar tiempo para que el niño se entusiasme y sienta el placer que provoca la actividad. Valorar el entusiasmo, no solo el tiempo, proporcionándole un tiempo de calidad.
      Observar los ritmos motores para reconocer cuando aparece la fatiga, el grado de tensión o cuando se desinteresan.
      Reflexionar sobre ventajas e inconvenientes sobre los diferentes ritmos motores y sobre cómo ello produce satisfacción o desasosiego.
      Auto-observarnos.
      Hacer saber hacer a los niños nuestro ritmo y adaptarnos a los suyos.
      Reconocer los logros con una mirada, expresión…
      Diálogo sobre lo que se ha hecho, ritmo de la actividad y aprendizaje.
      No seguir siempre la misma secuencia temporal, las actividades y el momento. Ni mismas tareas ni mismo grado de exigencia.
      Diversificar el tiempo y el trabajo para atender a las necesidades de cada alumno y tener la misma actitud de respeto hacia cada uno de ellos.




      Cuidado y perseverancia que ponen en la actividad.
      Grado de fatiga.
      Grado e tensión.

     En qué momento aparece:
o   La fatiga.
o   Pérdida de atención.
o   Tensión muscular.
o   Desorganización del movimiento.
o   Desinterés del movimiento.
      Como descansan o recuperan.
      Ventajas/ inconvenientes de los diferentes ritmos motores, y sobre cómo ello produce satisfacción o desasosiego.
      Como nos sintonizamos con el ritmo de actividad de los alumnos.
      Adaptar ritmo propio al ritmo de los alumnos.
      Reconocer los logros.
      Diálogo sobre ritmo de actividad y aprendizaje.
      Cambiar las actividades.
      Diversificación.

¿Qué es evaluar?

Es un proceso, es una de las fases de enseñanza aprendizaje.

La mejor habilidad del profesor para evaluar es la observación, de esta forma conocemos cómo y en qué  progresa cada niño.

La evaluación es constatar, es verificar y comprobar, para ello debemos tener todo el plan. En el plan verificaremos el “qué” el “quién” y el “como

Por otro lado la evaluación evalúa los resultados que se obtienen a lo largo y final del proyecto.
Tenemos evaluación procesual y final. La herramienta para evaluar será la observación

Evaluación inicial

En esta parte, conoceremos el grupo que tenemos

-conoceremos;
                  El nivel de desarrollo y aprendizaje del alumnado.
                   Sus intereses y posibilidades de atención.
                   Su capacidad de compartir y colaborar.
                   El grado de conocimiento que tienen estos niños y niñas de las actividades.
                   Sus posibilidades de comprender el lenguaje que empleamos y de asimilar nuestras propuestas.
                 


Evaluación procesual y final

Como ya se ha dicho, este tipo de evaluación consiste básicamente en saber:
Qué está aprendiendo o ha aprendido el alumnado o qué no ha aprendido todavía.
Cómo y mediante qué aprende o no aprende.

Es importante, como evaluar y cómo no.


Observación

La observación es información y esta información son DATOS.

El objeto de la observación es en el marco de lo que al profesor le interesa del aprendizaje del niño, qué hace aprender y qué no, que funciona y qué no etc.


Es importante la contemplación de dos tipos de sujetos;

- Los sujetos pasivos; Alumnos y alumnas que son observados.
-Los sujetos agentes; Los maestros, a quienes corresponde la función de observadores.


Una vez que tenemos los datos los analizamos.
No podemos valorar a la ligera, las valoraciones deben ser a partir del rigor de la misma ciencia que trabajamos, en este caso es la psicomotricidad.

Redactar el relato de los hechos que se observan:

Hablamos de la descripción, plasmar por escrito lo que se ha observado o bien fotografiando o grabando. Siempre debemos ser objetivos, la intención es relatar los hechos, no opinar.

Herramientas para la observación.

-Utilizamos el registro de hechos, a través de vídeos o de fotos,

-Utilizamos instrumentos de rigor, tablas de rigor para poder recoger los datos que nos interesen.

El diario de clase

El profesor toma nota de todo aquello que le es relevante al profesor durante la psicomotricidad.  Es espontáneo y periódico.
En el diario sí podemos hacer hipótesis o interpretaciones.

Es muy importante compaginar estas tres herramientas en un aula.


Por último debemos decir que es importante interconectar cada sesión entre ellas siempre que sea necesario, de esta forma obtendremos una visión más verídica de lo que ocurre en el aula.


viernes, 11 de abril de 2014

Metodología de la Psicomotricidad Educativa



Este post es una recogida de las preguntas expuestas por la profesora Ana Licona en una Webquest sobre la metodología de la Psicomotricidad Educativa. Los recursos dados por la profesora para poder contestar a estas preguntas han sido:
- Consejo Trejo, C. La Psicomotricidad y Educación psicomotriz en la Educación Preescolar.
- Pino, A. y otros. El tratamiento de la Psicomotricidad en la Educación Infantil.
- Vídeo de Youtube sobre la “metodología psicomotriz” del canal videoconferencias.


Enlace al documento en Slideshare.net



El hecho de haber contestado estas preguntas tan precisas nos ha ayudado considerablemente a entender la importancia de la metodología de la psicomotricidad educativa. Además pensamos que actualmente en la mayoría de centros de nuestra comunidad autónoma esta no se lleva a cabo como se debería, hecho que nos hace estar motivados de cara a futuras intervenciones psicomotrices.

Las fuentes que hemos consultado para poder llevar a cabo esta actividad de manera positiva han sido:

VVAA. (2010, Marzo) Temas para la Educación, 7.
Extraído día 29 de Marzo de la página:



Valdés Arriagada, M. La psicomotricidad vivencial como propuesta educativa en el contexto de la reforma educativa chilena.
Extraído día 29 de Marzo de la página:


lunes, 24 de marzo de 2014

Metodología psicomotriz


Miércoles 12 de Marzo realizamos una actividad propuesta por la profesora Ana Licona. Esta actividad empezaba por la creación de una asamblea, donde cada uno de nosotros exponíamos una actividad, la cual apuntaba la profesora a la pizarra (saltar, bailar, reptar, hacer castillos...).
Luego, nos pusimos en pequeños grupos e inventamos una historia, utilizando al menos 6 actividades por las propuestas entre todos.
Acto seguido nos intercambiamos las historias y por turnos, interpretamos las historias y cuando había una acción el grupo la tenía que representar y los demás grupos decirla de viva voz. Concluímos que la historia que más éxito había tenido era la que incluía más acciones, ya que resultaba más divertida.
Como actividad relajada, tuvimos que representar las emociones que habíamos sentido en el papel donde habíamos escrito nuestra historia.
Al día siguiente analizamos la actividad realizada a través de estas preguntas.

1.-Por qué una metodología y una programación en la práctica psicomotriz en educación infantil?

Para alcanzar nuestros objetivos es necesario seguir una metodología, se supone que dicha metodología tiene la garantía de unos estudios científicos y unas investigaciones que lo abalan y que esta favorece al desarrollo integral del alumno. La metodología nos facilita aprendizajes de manera globalizada mediante las situaciones educativas.
La programación debe hacerse para tener un seguimiento del proceso de los niños y evitar la espontaneidad que a veces nos  lleva a actividades erróneas o no adaptadas. Aunque esta programación debe estar hecha, debe ser flexible ya que esta dependerá del alumnado y su estado emocional, cognitivo y motor.

1.     Asamblea.

2.     Lluvia de actividades propuestas por los niños.

3.     Grupos pequeños.

4.     Escoger acciones que vamos a utilizar para la creación del cuento.

5.     Creación del cuento.

6.     Intercambio de historias.

7.     Representación de la historia que le ha tocado.

8.     Interpretación de las emociones mediante dibujos.

La metodología que se utiliza es una metodología vivencial en la que la participación de los alumnos es indispensable. Además ayuda a trabajar en grupo, respetar a los demás. Se basa en un aprendizaje significativo en el cual las emociones y la expresión corporal tienen suma importancia. Se trabaja tanto la motricidad fina como la motricidad gruesa. A través de las diferentes actuación de los cuentos, los niños deben trabajar la intuición y la imaginación.
En la actividad realizada con Ana Licona la programación es de suma importancia ya que para poder llegar a la simbolización de las emociones es prioritario hacer los pasos anteriores, es decir, sin los pasos anteriores no puedes alcanzar el objetivo propuesto.

2.-Por qué  enseñar la práctica psicomotriz a partir de  situaciones educativas?
Porque las situaciones educativas son situaciones intencionadas y programadas previamente.
Sus objetivos evidentemente son educativos. El profesor evita la improvisación, trabaja de manera metodológica. La programación exige una actuación del profesor.
Gracias a tener la programación estructurada, el aprendizaje favorece un aprendizaje globalizado y estructurado del niño, donde organiza su propio conocimiento.
La actividad de la creación de la historia era una situación educativa ya que estaba diseñada previamente, sujeta a unos contenidos educativos. Era también una actividad evaluada, con unos parámetros observables, aunque era también flexible e interactiva.

3.- ¿Por qué la enseñanza es globalizada en la psicomotricidad?
Es globalizada porque abarca todas las áreas de aprendizaje del currículum infantil así como las áreas de desarrollo. Además, debe estar vinculada con cualquier momento del día y con todas las actividades escolares, es decir, desde el momento en que el niño se despierta hasta el momento en el que se va a dormir. 
El motivo del por qué debe ser globaliza es porque el niño no desarrolla únicamente una capacidad,  sino que se trabajan todos los contenidos educativos a la vez para garantizar un desarrollo óptimo de su persona.
Por ejemplo,  si la actividad está enfocada hacia el desarrollo psicomotor, en concreto el esquema corporal, a la vez podemos trabajar la atención y la memoria, relacionándolo con la iniciativa, la motivación y el respeto hacia sus compañeros.
En la actividad realizada, se trabajaron los contenidos psicomotor-motor, mental y socio-afectivo. Por ejemplo, a la hora de escribir el cuento se trabajaron aspectos como la reflexión, la escritura, la simbolización y  la creatividad. A la hora de representar el cuento, se trabajó la lengua oral, la interpretación, la imaginación, la iniciativa, las relaciones, la improvisación, la tonicidad, el espacio y las relaciones interpersonales e intrapersonales. Y para finalizar, se trabajó el lenguaje plástico a la hora de representar la emoción causada tras la sesión mediante la representación mental.
Zabalza, en su libro (página 24) nos habla de la globalidad en la Educación Infantil.


4.-¿Por qué se trabaja la psicomotricidad por niveles educativos?
Existen tres niveles educativos:
1-Habilidades, estrategias y procedimientos.
2-Nociones y conceptos.
3-Actitudes.
Trabajando la psicomotricidad a partir de estos tres niveles nos aseguramos de trabajar de manera globalizada, ya que estos niveles están relacionados con los contenidos y las situaciones educativas. Así serán observables y evaluables por el psimotricista, usando parámetros para favorecer la organización y autonomía del niño que permita obtener respuestas de respeto, creativas, con criterio y personales.
En la actividad realizada en el aula se trabajaron los distintos niveles.
1-Habilidades, estrategias y procedimientos.
Se trabajó la habilidad de estructuración de ideas, la puesta en común y toma de decisiones para la creatividad del cuento. Las habilidades motoras se trabajaron a la hora de interpretar, expresar y comunicar.

2-Nociones y conceptos.
Se realizó un cuento a partir de unas acciones concretas predeterminadas.
Cada grupo fué creativo partiendo de unas experiencias creando diferentes historias.
Además la psicomotricidad utilizó esta práctica para observar el grafismo de cada niño.
3-Actitudes.
En este nivel se observó la personalidad y las emociones de los participantes. La relación con sus compañeros es un parámetro evaluable, así como también la motricidad gruesa, la orientación espacial y la interpretación del cuento.

 5.-¿Por qué son necesiarios los tres tipos de situaciones educativas y por qué se deben variar?
Es importante variar los tres tipos de situaciones educativas porque no solo nos podemos centrar en uno ya que cada tipo aporta diferentes aspectos:
- Hábitos y rutinas: es importante porque en estas edades el niño no tiene unas estructuras de hábitos y rutinas consolidados.
Fomentan la autonomía y hacen que el niño interiorice unos esquemas de actuación.
- Lúdicas: es necesario porque el juego es la base de educación infantil y contribuye al aprendizaje de los niños. Los niños tienen un aprendizaje significativo vivenciado.
- Diseñadas: complementa las actividades dirigidas con las no dirigidas. Para diseñarlas debe tener en cuenta tanto las características de los niños como sus intereses para así despertar su curiosidad y que los niños participen más.
La actividad que realizamos en clase, es una actividad de tipo diseñada ya que Ana la trajo preparada. Era una actividad abierta donde se despertaba la curiosidad y nos invitaba a la participación.


miércoles, 12 de marzo de 2014

PRÁCTICA DEL JUEGO "Fuego en la montaña"

La tabla que a continuación exponemos es una síntesis de todo lo que trabaja el juego "Fuego en la montaña". Gracias a una clase de la asignatura Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia, impartida por la profesora Ana Licona, pudimos poner en práctica dicho trabajo y ver todos los beneficios que este tiene para el buen desarrollo motor de los alumnos.

El juego "Fuego en la montaña" es un juego africano gracias al cual se trabaja la psicomotricidad de los niños. Este consiste en que todos los alumnos estén tumbados en el centro del aula y el docente vaya dando directrices sobre a dónde se deben dirigir estos. 

Tabla sobre "Fuego en la montaña":


Importancia de la educación psicomotriz

Finalidad de la educación psicomotriz
Contenidos
Fuego en la montaña

La Educación Psicomotriz es de gran importancia para el alumnado dado que es  la base para el buen desarrollo integral de estos.

En este tipo de educación se trabajan todas las inteligencias de manera globalizada, aspecto a tener en cuenta para la adquisición de conocimientos por parte de los niños.

Además de ayudar a trabajar en grupo con los iguales también favorece la relación adulto- alumno.

Podríamos decir que la educación psicomotriz se basa en el movimiento el cual favorece la estructura cognitiva del alumnado y sobre todo la autonomía personal que los niños adquieren a lo largo de su vida, muy importante en la etapa 0-6.

Para finalizar nos gustaría recalcar la importancia que tiene la educación psicomotriz a la hora de detectar algún tipo de dificultad en los alumnos. 



-Comprensión y conocimiento de sí mismo del otro y del entorno.

 -Dominio de sí mismo.


Tipo motor y psicomotor:

- Estructuración del esquema corporal, tonicidad, ajuste postural y coordinación
Tipo mental:

- Atención voluntaria: capacidad de escucha.

- Memoria: A corto plazo, a medio plazo, a largo plazo.

- Reflexión.

- Representación mental.

- Simbolización.

- Relación.

- Abstraer un contenido.

- Determinado.


Tipo socio-afectivo:

-Motivación e inquietud por aprender.

- Iniciativa y espontaneidad.

- Improvisación.

- Persistencia en el hacer.

- Control de las propias emociones.

- Control del estado de ánimo.

- Autoestima.

-Tolerancia a la frustración.

- Capacidad de espera de alternancia de turnos.

- Aceptación y respeto por las propuestas de los demás.

 Contenidos:

Motor y psicomotor:

-Tonicidad y ajuste postural y coordinación.


Reconocimiento de las partes del cuerpo.

-Capacidad de reacción física.


Tipo mental:

- Atención a las diferentes señales orales.

-Trabajo de la memoria a corto plazo.

- Trabajo de la memoria a largo plazo.

Representación mental.


Tipo socio-afectivo:

- Motivación a través del juego.

- Trabajo de la espontaneidad.

- Trabajo y coordinación en equipo.

-Tolerancia a la frustración.

- Aceptación y respeto por las propuestas de los demás.


Una vez hecho el análisis del juego, y como conclusión, decir que nos ha llamado mucho la atención el hecho de ver todo lo que podemos trabajar con un sólo juego. Cuando llevamos la práctica a cabo en el aula no nos dimos cuenta de la gran diversidad de contenidos de la psicomotricidad que se trabajan en la misma. Creemos que el hecho de trabajar la psicomotricidad desde el Principio de juego facilita que se de un aprendizaje significativo a la vez que los alumnos están motivados, hecho que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje. Debemos tener en cuenta que el juego y el movimiento son la forma de vida de los niños y por lo tanto hay que adecuarse a esta sin olvidar todo lo que queremos enseñar, es decir, los objetivos que nos proponemos.