lunes, 24 de marzo de 2014

Metodología psicomotriz


Miércoles 12 de Marzo realizamos una actividad propuesta por la profesora Ana Licona. Esta actividad empezaba por la creación de una asamblea, donde cada uno de nosotros exponíamos una actividad, la cual apuntaba la profesora a la pizarra (saltar, bailar, reptar, hacer castillos...).
Luego, nos pusimos en pequeños grupos e inventamos una historia, utilizando al menos 6 actividades por las propuestas entre todos.
Acto seguido nos intercambiamos las historias y por turnos, interpretamos las historias y cuando había una acción el grupo la tenía que representar y los demás grupos decirla de viva voz. Concluímos que la historia que más éxito había tenido era la que incluía más acciones, ya que resultaba más divertida.
Como actividad relajada, tuvimos que representar las emociones que habíamos sentido en el papel donde habíamos escrito nuestra historia.
Al día siguiente analizamos la actividad realizada a través de estas preguntas.

1.-Por qué una metodología y una programación en la práctica psicomotriz en educación infantil?

Para alcanzar nuestros objetivos es necesario seguir una metodología, se supone que dicha metodología tiene la garantía de unos estudios científicos y unas investigaciones que lo abalan y que esta favorece al desarrollo integral del alumno. La metodología nos facilita aprendizajes de manera globalizada mediante las situaciones educativas.
La programación debe hacerse para tener un seguimiento del proceso de los niños y evitar la espontaneidad que a veces nos  lleva a actividades erróneas o no adaptadas. Aunque esta programación debe estar hecha, debe ser flexible ya que esta dependerá del alumnado y su estado emocional, cognitivo y motor.

1.     Asamblea.

2.     Lluvia de actividades propuestas por los niños.

3.     Grupos pequeños.

4.     Escoger acciones que vamos a utilizar para la creación del cuento.

5.     Creación del cuento.

6.     Intercambio de historias.

7.     Representación de la historia que le ha tocado.

8.     Interpretación de las emociones mediante dibujos.

La metodología que se utiliza es una metodología vivencial en la que la participación de los alumnos es indispensable. Además ayuda a trabajar en grupo, respetar a los demás. Se basa en un aprendizaje significativo en el cual las emociones y la expresión corporal tienen suma importancia. Se trabaja tanto la motricidad fina como la motricidad gruesa. A través de las diferentes actuación de los cuentos, los niños deben trabajar la intuición y la imaginación.
En la actividad realizada con Ana Licona la programación es de suma importancia ya que para poder llegar a la simbolización de las emociones es prioritario hacer los pasos anteriores, es decir, sin los pasos anteriores no puedes alcanzar el objetivo propuesto.

2.-Por qué  enseñar la práctica psicomotriz a partir de  situaciones educativas?
Porque las situaciones educativas son situaciones intencionadas y programadas previamente.
Sus objetivos evidentemente son educativos. El profesor evita la improvisación, trabaja de manera metodológica. La programación exige una actuación del profesor.
Gracias a tener la programación estructurada, el aprendizaje favorece un aprendizaje globalizado y estructurado del niño, donde organiza su propio conocimiento.
La actividad de la creación de la historia era una situación educativa ya que estaba diseñada previamente, sujeta a unos contenidos educativos. Era también una actividad evaluada, con unos parámetros observables, aunque era también flexible e interactiva.

3.- ¿Por qué la enseñanza es globalizada en la psicomotricidad?
Es globalizada porque abarca todas las áreas de aprendizaje del currículum infantil así como las áreas de desarrollo. Además, debe estar vinculada con cualquier momento del día y con todas las actividades escolares, es decir, desde el momento en que el niño se despierta hasta el momento en el que se va a dormir. 
El motivo del por qué debe ser globaliza es porque el niño no desarrolla únicamente una capacidad,  sino que se trabajan todos los contenidos educativos a la vez para garantizar un desarrollo óptimo de su persona.
Por ejemplo,  si la actividad está enfocada hacia el desarrollo psicomotor, en concreto el esquema corporal, a la vez podemos trabajar la atención y la memoria, relacionándolo con la iniciativa, la motivación y el respeto hacia sus compañeros.
En la actividad realizada, se trabajaron los contenidos psicomotor-motor, mental y socio-afectivo. Por ejemplo, a la hora de escribir el cuento se trabajaron aspectos como la reflexión, la escritura, la simbolización y  la creatividad. A la hora de representar el cuento, se trabajó la lengua oral, la interpretación, la imaginación, la iniciativa, las relaciones, la improvisación, la tonicidad, el espacio y las relaciones interpersonales e intrapersonales. Y para finalizar, se trabajó el lenguaje plástico a la hora de representar la emoción causada tras la sesión mediante la representación mental.
Zabalza, en su libro (página 24) nos habla de la globalidad en la Educación Infantil.


4.-¿Por qué se trabaja la psicomotricidad por niveles educativos?
Existen tres niveles educativos:
1-Habilidades, estrategias y procedimientos.
2-Nociones y conceptos.
3-Actitudes.
Trabajando la psicomotricidad a partir de estos tres niveles nos aseguramos de trabajar de manera globalizada, ya que estos niveles están relacionados con los contenidos y las situaciones educativas. Así serán observables y evaluables por el psimotricista, usando parámetros para favorecer la organización y autonomía del niño que permita obtener respuestas de respeto, creativas, con criterio y personales.
En la actividad realizada en el aula se trabajaron los distintos niveles.
1-Habilidades, estrategias y procedimientos.
Se trabajó la habilidad de estructuración de ideas, la puesta en común y toma de decisiones para la creatividad del cuento. Las habilidades motoras se trabajaron a la hora de interpretar, expresar y comunicar.

2-Nociones y conceptos.
Se realizó un cuento a partir de unas acciones concretas predeterminadas.
Cada grupo fué creativo partiendo de unas experiencias creando diferentes historias.
Además la psicomotricidad utilizó esta práctica para observar el grafismo de cada niño.
3-Actitudes.
En este nivel se observó la personalidad y las emociones de los participantes. La relación con sus compañeros es un parámetro evaluable, así como también la motricidad gruesa, la orientación espacial y la interpretación del cuento.

 5.-¿Por qué son necesiarios los tres tipos de situaciones educativas y por qué se deben variar?
Es importante variar los tres tipos de situaciones educativas porque no solo nos podemos centrar en uno ya que cada tipo aporta diferentes aspectos:
- Hábitos y rutinas: es importante porque en estas edades el niño no tiene unas estructuras de hábitos y rutinas consolidados.
Fomentan la autonomía y hacen que el niño interiorice unos esquemas de actuación.
- Lúdicas: es necesario porque el juego es la base de educación infantil y contribuye al aprendizaje de los niños. Los niños tienen un aprendizaje significativo vivenciado.
- Diseñadas: complementa las actividades dirigidas con las no dirigidas. Para diseñarlas debe tener en cuenta tanto las características de los niños como sus intereses para así despertar su curiosidad y que los niños participen más.
La actividad que realizamos en clase, es una actividad de tipo diseñada ya que Ana la trajo preparada. Era una actividad abierta donde se despertaba la curiosidad y nos invitaba a la participación.


miércoles, 12 de marzo de 2014

PRÁCTICA DEL JUEGO "Fuego en la montaña"

La tabla que a continuación exponemos es una síntesis de todo lo que trabaja el juego "Fuego en la montaña". Gracias a una clase de la asignatura Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia, impartida por la profesora Ana Licona, pudimos poner en práctica dicho trabajo y ver todos los beneficios que este tiene para el buen desarrollo motor de los alumnos.

El juego "Fuego en la montaña" es un juego africano gracias al cual se trabaja la psicomotricidad de los niños. Este consiste en que todos los alumnos estén tumbados en el centro del aula y el docente vaya dando directrices sobre a dónde se deben dirigir estos. 

Tabla sobre "Fuego en la montaña":


Importancia de la educación psicomotriz

Finalidad de la educación psicomotriz
Contenidos
Fuego en la montaña

La Educación Psicomotriz es de gran importancia para el alumnado dado que es  la base para el buen desarrollo integral de estos.

En este tipo de educación se trabajan todas las inteligencias de manera globalizada, aspecto a tener en cuenta para la adquisición de conocimientos por parte de los niños.

Además de ayudar a trabajar en grupo con los iguales también favorece la relación adulto- alumno.

Podríamos decir que la educación psicomotriz se basa en el movimiento el cual favorece la estructura cognitiva del alumnado y sobre todo la autonomía personal que los niños adquieren a lo largo de su vida, muy importante en la etapa 0-6.

Para finalizar nos gustaría recalcar la importancia que tiene la educación psicomotriz a la hora de detectar algún tipo de dificultad en los alumnos. 



-Comprensión y conocimiento de sí mismo del otro y del entorno.

 -Dominio de sí mismo.


Tipo motor y psicomotor:

- Estructuración del esquema corporal, tonicidad, ajuste postural y coordinación
Tipo mental:

- Atención voluntaria: capacidad de escucha.

- Memoria: A corto plazo, a medio plazo, a largo plazo.

- Reflexión.

- Representación mental.

- Simbolización.

- Relación.

- Abstraer un contenido.

- Determinado.


Tipo socio-afectivo:

-Motivación e inquietud por aprender.

- Iniciativa y espontaneidad.

- Improvisación.

- Persistencia en el hacer.

- Control de las propias emociones.

- Control del estado de ánimo.

- Autoestima.

-Tolerancia a la frustración.

- Capacidad de espera de alternancia de turnos.

- Aceptación y respeto por las propuestas de los demás.

 Contenidos:

Motor y psicomotor:

-Tonicidad y ajuste postural y coordinación.


Reconocimiento de las partes del cuerpo.

-Capacidad de reacción física.


Tipo mental:

- Atención a las diferentes señales orales.

-Trabajo de la memoria a corto plazo.

- Trabajo de la memoria a largo plazo.

Representación mental.


Tipo socio-afectivo:

- Motivación a través del juego.

- Trabajo de la espontaneidad.

- Trabajo y coordinación en equipo.

-Tolerancia a la frustración.

- Aceptación y respeto por las propuestas de los demás.


Una vez hecho el análisis del juego, y como conclusión, decir que nos ha llamado mucho la atención el hecho de ver todo lo que podemos trabajar con un sólo juego. Cuando llevamos la práctica a cabo en el aula no nos dimos cuenta de la gran diversidad de contenidos de la psicomotricidad que se trabajan en la misma. Creemos que el hecho de trabajar la psicomotricidad desde el Principio de juego facilita que se de un aprendizaje significativo a la vez que los alumnos están motivados, hecho que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje. Debemos tener en cuenta que el juego y el movimiento son la forma de vida de los niños y por lo tanto hay que adecuarse a esta sin olvidar todo lo que queremos enseñar, es decir, los objetivos que nos proponemos.














DEFINICIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

De acuerdo con los autores B. Aucoutourier, Liérve y Staes, Muñiz Rosario decimos que la psicomotricidad es:
Un proceso globalizado, por lo tanto, trabajamos las diferentes dimensiones del niño (físico, socio-afectivo y cognitivo). 
La psicomotricidad es una técnica con la cual se ayuda a la persona a conocerse y descubrirse a sí mismo, mediante la interacción con el entorno y los otros. Eso implica la capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás de una forma óptima y la capacidad de dominar las diferentes situaciones.
Este descubrimiento se hará mediante el movimiento y la interacción del cuerpo con el entorno. Por lo tanto diremos que es un trabajo somático-psíquico, es decir, a través del cuerpo, conseguiremos trabajar, nutrir la mente del niño.
Es importante trabajar la psicomotricidad entre los 0 y 7 años ya que en estas edades se dan los momentos más críticos para determinar la maduración y el ser de ese niño en su vida adulta.
Por último, debemos decir que la clave de todo este proceso, es la necesidad de que la psicomotricidad sea vivenciada, es decir, el niño debe sentir, percibir y hacer. En definitiva, experimentar. Para ello es fundamental que la psicomotricidad sea motivadora, placentera, liberadora, positiva y que se dé a través del juego.
El video que consta al final de esta entrada consiste en una entrevista a una psicomotricista. Aunque merece la pena ver el vídeo entero, nosotros nos centraremos en el principio, es decir, el intervalo de tiempo desde el minuto 0 hasta el minuto 1:13 segundos.
En este periodo de tiempo, la psicomotricista hace una estupenda definición de esta disciplina. Coincidiendo con nuestra definición de psicomotricidad, la maestra hace referencia a la importancia del trabajo globalizado por medio del cuerpo, las experiencias y el ambiente. trabajando esa globalidad a nivel afectivo, motor y cognitivo.
También le da mucha importancia a la comunicación del niño en su entorno y cómo la psicomotricidad puede ayudar a ello.